miércoles, 18 de marzo de 2009
Desde el punto de vista del búho, del murciélago, del bohemio y del ladrón, el crepúsculo es la hora del desayuno.
La lluvia es una maldición para el turista y una buena noticia para el campesino.
Desde el punto de vista del nativo, el pintoresco es el turista.
Desde el punto de vista de los indios de las islas del mar Caribe, Cristóbal Colón, con su sombrero de plumas y su capa de terciopelo rojo, era un papagayo de dimensiones jamás vistas.
Desde el punto de vista del sur, el verano del norte es invierno.
Desde el punto de vista de una lombriz, un plato de espaguetis es una orgía.
Donde los hindúes ven una vaca sagrada, otros ven una gran hamburguesa.
Desde el punto de vista de Hipócrates, Galeno, Maimónides y Paracelso, existía una enfermedad llamada indigestión, pero no existía una enfermedad llamada hambre.
Desde el punto de vista de sus vecinos del pueblo de Cardona, el Toto Zaugg, que andaba con la misma ropa en verano y en invierno, era un hombre admirable:
—El Toto nunca tiene frío —decían.
El no decía nada. Frío tenía: lo que no tenía era abrigo.
(Pagina 31 y 33 de "Patas arriba", Eduardo Galeano)
La lluvia es una maldición para el turista y una buena noticia para el campesino.
Desde el punto de vista del nativo, el pintoresco es el turista.
Desde el punto de vista de los indios de las islas del mar Caribe, Cristóbal Colón, con su sombrero de plumas y su capa de terciopelo rojo, era un papagayo de dimensiones jamás vistas.
Desde el punto de vista del sur, el verano del norte es invierno.
Desde el punto de vista de una lombriz, un plato de espaguetis es una orgía.
Donde los hindúes ven una vaca sagrada, otros ven una gran hamburguesa.
Desde el punto de vista de Hipócrates, Galeno, Maimónides y Paracelso, existía una enfermedad llamada indigestión, pero no existía una enfermedad llamada hambre.
Desde el punto de vista de sus vecinos del pueblo de Cardona, el Toto Zaugg, que andaba con la misma ropa en verano y en invierno, era un hombre admirable:
—El Toto nunca tiene frío —decían.
El no decía nada. Frío tenía: lo que no tenía era abrigo.
(Pagina 31 y 33 de "Patas arriba", Eduardo Galeano)
miércoles, 11 de marzo de 2009
sábado, 28 de febrero de 2009
acerca del metodo mas sincero de ser falsamente objetiva
o algo asi.
veo una pelicula
quedo en trance viendo los creditos, casi simepre poco interesantes
admiración
dmsaoreoifdjkcmoetugedocnalk
quien como donde cuando que
como se le ocurrio eso
dskfjieofmefmxcfdfjeedfeeeeggg
que hijo de puta
((silencio))
"mirala, mirala.."
veo una pelicula
quedo en trance viendo los creditos, casi simepre poco interesantes
admiración
dmsaoreoifdjkcmoetugedocnalk
quien como donde cuando que
como se le ocurrio eso
dskfjieofmefmxcfdfjeedfeeeeggg
que hijo de puta
((silencio))
"mirala, mirala.."
miércoles, 25 de febrero de 2009
domingo, 15 de febrero de 2009
domingo, 25 de enero de 2009
martes, 20 de enero de 2009
manzanas rojas

Cuando era pequeña iba a un taller de pintura cerca de mi casa. Ahi vi este cuadro y supongo que me había intrigado lo suficiente como para conservar todavía una gran colección de dibujos de hombres-cara-de-manzana. Pero con la diferencia que yo los hacia con manzanas rojas.
Hoy se me dio por buscar el nombre. Era René Magritte, "el hijo del hombre" (como la pelicula, si).
Muchos aseguran que el nombre hace referencia al actual hombre de negocios siendo el hijo de Adán y la manzana representa la tentación con la que todos todavía debemos enfrentarnos en el mundo moderno.
En cambio, sobre la pintura, el gran artista declaró: “Todo lo que estamos viendo esconde otra cosa, nosotros siempre queremos ver lo que está escondido por lo que vemos, pero es imposible. Los humanos esconden sus secretos demasiado bien…"
no se a que venia esto, pero lo deje pasar por me gusto lo que dijo el tipo. Creo que
es como diria un compàñero mio de trabajo: <es corta la bocha> o rememorando tiempos de diseño: <Es eso,y ya>
(nostalgia?)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)