jueves, 28 de agosto de 2008

Ciclo / Luis Buñuel: en Centro cultural Borges

programacion:
http://www.ccborges.org.ar/index2.htm

Cronica del proceso

1/
De la consigna de registrar movimientos estos son los registrados para la primera correccion:

MOVIMIENTOS HUMANOS:
-Manos tocando la guitarra
-Manos afinando la guitarra
-Una pareja bailando

MOVIMIENTOS NATURALES:
-Palomas caminando
-Tinta diluyendose en el agua
-Pochoclos cocinandose

MOVIMIENTOS MECANICOS:
-Calesita girando
-Automovil, desde el interior
-Subte llegando al anden

Luego de la primera correccion entendimos que habia muchos planos que no servian, que no mostraban el movimiento, que no eran interesantes. Algunas otras tomas estaban contaminadas con otros elementos que pertubaban el movimiento (caso de la toma de la pareja bailando).

2/
Optamos entonces con buscar nuevos movimientos..
Filmamos y realizamos las primeras pruebas de rotoscopia con los siguientes movimientos:

MOVIMIENTO HUMANO: MANO TOCANDO LA GUITARRA
MOVIMIENTO NATURAL: FUEGO
MOVIMIENTO MECANICO: AUTOMOVIL

Continuamos con el mismo video de movimiento mecanico porque nos parecio el mas interesante y fue el que efectivamente llevamos intervenido a la primer clase de correccion de las rotoscopias.
Decidimos usar pasteles tiza por la textura que dejaban y probar pintando toda la superficie de la imagen, para contruir totalmente el movimiento como un dibujo animado. La linea a seguir en cada fotograma con el siguiente se basaba en el cambio del color del cielo, algo como un amanecer un poco alborotado(?). Lo demas lo mantuvimos casi como en la realidad (idea que ya a esta altura entendimos que debemos abandonar, pero que en un principio fue inevitable).
La duracion fue el primer problema que tuvimos una vez que habiamos pintado, escaneado y colocado en la linea de tiempo cada uno de los fotogramas. Vimos que el video a la velocidad que pensabamos, apenas duraba unos 5 segundos. Luego de pensar probamos con repetir intercalados la mayoria de los fotogramas. Es decir: fotograma 1, fotograma 2, fotograma 1, fotogrma 2, fotgrama 3.. y asi sucesivamente. siempre y cuando fotograma 1 y 2 no tuvieran un movimiento brusco que saltara a la vista, ya que el problema de esto era que si bien duraba mas con una misma velocidad, esta constantemente saltando hacia adelante y hacia atras(perdon si soy desastrosa para explicar, no se como decirlo).

Aqui el primer intento:


En el movimiento humano si bien mantuvimos la idea del principio, buscamos un nuevo encuadre que sea mas apropiado al movimiento que queriamos mostrar.

3/
Despues de la primera correccion concluimos que debiamos hacer algo serio con la velocidad del video. Procedimos a tomar de nuevo los 60 y tantos fotogramas intervenidos (en A4, valgame deus!) y buscamos cuales de todos esos podian repetir una estrucura casi igual para que aplicandole algunas diferencias pudieramos alargar determinadas partes sin repetir identicos fotogramas, lo que posiblemente no moficaria la duracion del video, pero si su velocidad.

aqui la rotoscopia remixada:


En cuanto a los demas movimientos:
Llevamos el movimiento humano intervenido con photoshop, que fue casi descartado al instante en la correccion. Decidimos entonces no inclinarnos a lo digital y seguir con lo plastico.
Tambien intervenimos el movimiento natural, usando la misma tecnica de los pasteles tiza. Y vimos que tambien le falta mucho por delante.

rotoscopia del fuego


Con esta rotoscopia tuvimos un problema en cuanto a la calidad de la imagen. Ya no imprimimos los fotogramas en A4, sino un tamaño mas chico y al agrandarlos en la pc saltaba mucho las lineas de la impresion. Oscurecimos las imagenes para darle mas contraste. Igualemte desde antes de la correccion sabiamos que algo habia fallado en este caso..

Falta experimentacion, abtraccion y ese queseyo.
En fin, seguimos marcha.

lunes, 25 de agosto de 2008

Excusa rotoscopica -?-

claro, como dafne dijo en clase.. cualquier cosa que veamos tiene movimiento humano, natural y mecanico.. por eso tambien me parecio que esto aplica.. tambien porque tenia ganas de que aplique, vaya uno a saber.

Parlantes.
no porque hablan,
porque cantan,
prendanlos.





cosas Muybridge

miércoles, 20 de agosto de 2008

Hablando de movimiento humano..

( Bob Fosse y Tommy Rall )


mirá lo que hacen estos dos guachines..


+

(The perfect Human- Jorgen Leth)


(remake)

jueves, 10 de julio de 2008

Los años, en 3 minutos.

cronologia, que de logia no tiene nada, de nuestro fantabuloso proceso:

Desde el primer momento en que nos enteramos de que se trataba el tp, surgio la idea del conflicto de pareja. Asi, sin ninguna definicion. Viole me conto de algo que habia escrito (que me envio por mail y todavia debe andar dando vueltas por la ciber-galaxia, porque nunca lo recibi) sobre un hombre que esta yendose del hogar que comprte con su pareja. Desde aqui sugeri volar un poco mas adelante en el tiempo e irnos al momento posterior en el que se estan dividiendo los bienes. Despojarnos del dramatismo era un alivio. Las primeras ideas que se nos aparecieron en imagenes tenian un clima que concuerda mas con el que esta en el video de entrega que con todas las demas pruebas. Cosa rara. No se porque nos fuimos desviando a la bendita "sutileza" que como dijo viole, resultaba siendo ni chicha ni limonada. Creo que fue porque intentamos "no hacer actuar a los actores".. pero luego de reiteradas correcciones a cargo de diferentes profesores (Diego, Federico, Dafne obviamente y la acotacion estelar de Trillnick -era él, no?-) , bueno, iba a que luego de todas las correciones concluimos que esto no iba asi como estabamos yendo. Asique agarrense de las manos y vuelta al timón. Y pumba.
Decidimos de una vez por todas que era una situacion en la que los actores tenian que interactuar. Se nos complicaba manejar el escenario que teniamos desde el silencio y que no pareciera una mudanza o una limpieza general del hogar, en la casa de una pareja cualquiera.

-Federico: eeh.. que pasa, no termino de entender.. parece que estan ordenando.. eeh.. ¿¿cual es la situacion??
Y si, ¿como que no se entiende que si el actor le ofrece un cafe a la actriz, es porque en realidad la ve muy alterada por la separacion.. ? (¿?¿?) Bueno, si. Tenian razon.

Desterradas las sutilezas de nuentros corazones, volvimos a la idea cuasi primitiva: un forcejeo de bienes, un desquite continuo entre el hombre y la mujer, la aparente ignoracia de uno por el otro, pero todo desde su lado mas ridiculo. Nos interesamos en mostrar una situacion que contara de las miserias mas estupidas de un momento asi, producidas seguramente por una cuestion emocional pero abordadas en este caso desde el absurdo.

-Trillnick: yo me separe y lo menos que paso fue tirarse libros por la cabeza.

Lo que mas nos complico para la entrega fue habernos estancado tanto tiempo con una forma de encarar la situacion que no funcionaba.

En fin, el dia de la grabacion final fue muy divertido pero agotador.. 8 horas filmando, 8 horas editando + ordenar el departamento, que ya para esa altura parecia kosovo. Hambre, sudor y lagrimas (por suerte de risa). Cafecito va, cafecito viene. Facturas para los actores, gracias por venir, ponete aca, asi, hace esto, NO asi no, pone cara de que lo vas a moler a palasos.
Mientras nosotras tomandole la mano al tripode y al cablerio que se atravezaba. Momento de agradecer a los reflejos de olivier, el actor, que salvaron a la mini dv de una muerte segura y a Agostina, mi amiga actriz de la vida, que nos salvo, sacrificando su feriado libre.

En cuanto a las tareas, hemos participado mucho en conjunto. Quizas porque siendo dos integrantes es mas facil ponerse de acuerdo. Creo que tambien funcionabamos mejor elaborando las cosas una con la otra. Me fue muy bueno compartir este trabajo con viole, siempre me escucho muy abierta y fue buenisimo poder confiar mutuamenteme porque las dos teniamos la intension de poner todo en este trabajo. Me senti comoda trabajando con ella, obviamente. Atenta con ser la persona mas simpatica que conozco. En fin, de verdad creo que las dos parimos este trabajo.

Creo que en esta ultima grabacion logramos prestar atencion a cosas que antes se nos pasaban desapercibidas. Realmente pensamos cada plano, pensamos cual era su sentido de ser en el video, pensamos en lo que se veria detras de los actores, y que aportaba eso a lo que contabamos, pensamos por primera vez en nuetros videos: en el espacio. Otra vez guiadas con un story con dibujos feos pero muy prolijamente detallado, y listo.
Acción.

lunes, 7 de julio de 2008

recordar..

-cuanto tiempo dura la escena, cuanto se la banca.
-si no sale prolijo, paneos cortos.
-que hay en las cajas de cada uno.
-que hay en el espacio, que cuenta de la pareja.
-segun las palabras que usen cambia el sentido.
-los titulos de los libros.
-prolijidad, los detalles.
-enterarse antes del final de que se trata la situacion. NO estan ordenando y ya.
-como pasa el tiempo.
-las cosas en comun.
-lo interesante, lo esperable, lo gastado, lo aburrido.
-no tapar la luz con la camara!
-definir la relacion entre ellos.
-definir el tono de las conversaciones, de las acciones.
-definir que le molesta a él, que a ella.
-definir cuan obsesivo y cuan histerica.
-definir cuanto toleran.
-definir, definir, definir.