miércoles, 6 de abril de 2011
martes, 5 de abril de 2011
domingo, 3 de abril de 2011
viernes, 25 de febrero de 2011
"Preliminar del miedo"

Por sobre las terrazas alunadas
donde se aman cautelosamente los gatos
y los brillos esquivan las chimeneas
creo que nadie sabe lo que yo sé esta noche
algo aprendido a pedacitos y a pulsaciones
y que integra mi pánico tradicional modesto
¿cómo desmenuzar plácidamente el miedo
comprender por fin que no es una excusa
sino un escalofrío parecido al disfrute
sólo que amarguísimo y si atenuantes?
los suicidas no tienen problemas al respecto
deciden derrotarse y a veces lo consiguen
entran en el miedo como en una piragua
sin remos y con rumbo de cascada
son los descubridores del alivio
pero la paz les dura una milésima
tampoco los homicidas se preocupan mucho
limitan el miedo a una coyuntura
desenvainan la furia o aprietan el gatillo
y todo queda así simplificado y yerto
pero los demás o sea los que venimos
tironeados por la maravilla
y perseguidos por el horror
los demás o sea los compinches de la duda
los candorosos los irresponsables
los violentos pero no tanto
los tranquilos pero no mucho
los deportados de la buena fe
los necesitados de alegría
los ambulantes y los turbados
los omisos de la vanguardia
los atrasados de la vislumbre
ésos qué haremos con el mundo
sino asediarlo a escaramuzas
desmenuzarlo con las uñas
extinguirlo con el resuello
desmantelarlo a mordiscones
hacerlo trizas con la mirada
dar cuenta de él con el amor
estrangularlo.
Mario Benedetti
.
jueves, 13 de enero de 2011
Percepciones (o cosas que puede pensar uno -a veces- cuando la mente esta muy despejada -o todo lo contrario-)
Estaba parado ahí. Una habitación de un departamento de algún edificio. Parado ahí frente a la ventana, con las cortinas atadas. Como única vista tenia la pintoresca ventana numero 16 del edificio contiguo, el cual era idéntico al suyo. Estaba parado ahí –con un termo bajo el brazo izquierdo- y una duda le broto en la cabeza como una gota de sudor en la frente. Se preguntaba como se vería su ventana desde aquel otro edificio, estaba preguntándose si aunque fueran idénticas ventanas, al verla desde aquella otra habitación de otro edificio situado en el mismo barrio de esa misma ciudad, se pudieran ver distintas, o al menos percibir distintas. Seguramente -pensaba- si ahora mismo bajara, saliera del edificio, saludara al portero, caminara 7 pasos, subiera un escalón y tocara con éste dedo –levantaba el índice derecho a la altura de su nariz- el timbre número 16 de aquel edificio para que, al contestar poco felizmente una mujer con voz grave, yo pidiera que por favor mire por su ventana y leyera un cartel que habria pegado en la mía que dijera: “el que le dijo que mirara por la ventana, es el que vive acá. Creale/me”, y que luego la mujer bajara a abrirme la puerta, desquiciada y haciendo preguntas demasiado coherentes...seguramente todo eso me haría sentir un poco idiota, quizás hasta me sentiría incomodo tratando de explicarle a la Doña la complejidad de este asunto. Nadie se pregunta sobre ventanas, claro. Eso era un problema. Es mucho más razonable interesarse por cosas concretas, como el dinero que me debe el del 5to C o el helecho que se robaron de planta baja… Quizás aunque la mujer al fin comprendiera mi duda y me invitara a pasar, quizás en ese entonces yo ya me sintiera demasiado avergonzado, nervioso… y una vez parado allí, viendo la ventana que seria la mía, no sintiera nada. Nada más allá de la perforante mirada de mi vecina agujereándome la nuca y revolviendo mis sospechosos pensamientos con una cuchara sopera. Quizás no perciba más que el terrible deseo de arrojarme por la ventana, volar por la corriente que separa nuestras torres, atravesar el vidrio de mi ventana rompiéndolo en mil pedazos para aterrizar en el piso de mi habitación… con gusto a sangre entre los dientes pero al fin en casa... o mejor, de salir de allí lo mas rápido posible por métodos un poco mas convencionales… Ya sé que los episodios fuera de serie protagonizados por personajes cotidianos que toman mate y van los domingos a comprar el pan a la esquina, resultan un deleite para la deptonovela vecinal - analizaba, negando con la cabeza y fregándose el entrecejo con aquel índice derecho con el que había tocado un timbre imaginario- Era evidente que esa pregunta era difícil de responder. No solo era difícil estar en el lugar de respuesta sino también en condiciones de conseguirla y las inevitables condiciones en las que se llega al lugar parecían inevitablemente modificar las de conseguir una respuesta. Eso era un problema.
Seguía parado ahí, frente a la ventana, con un termo bajo el brazo izquierdo, una duda y ahora también con un problema - _Seria más fácil si todos se preguntaran un poco más sobre ventanas…- y le dio la última chupada al mate haciendo ruido- .
Seguía parado ahí, frente a la ventana, con un termo bajo el brazo izquierdo, una duda y ahora también con un problema - _Seria más fácil si todos se preguntaran un poco más sobre ventanas…- y le dio la última chupada al mate haciendo ruido- .
jueves, 16 de diciembre de 2010
Palabras
Tengo dedos que se mueven entre las letras que van formando palabras que están antes en mi cabeza y que por cortesía dejan pasar a algunas que nacen recién en los dedos. Los dedos también quieren participar, pero sus palabras dicen algunas cosas raras, algunas sin sentido. Hablan de otras cosas que las palabras que nacieron antes. A veces se pelean entre unas y otras y todo pierde la minima coherencia. Las palabras que nacieron en mi cabeza compartieron muchas cosas conmigo. Vieron cosas que yo vi. Otras que no quería ver. Esperaron para salir de ese torbellino confuso de imágenes borrosas para llegar hoy a un dibujo con forma, que las representara. Lucharon para eso, se perfeccionaron. Atravesaron la pared más invisible del mundo. Las palabras que nacieron en los dedos solo saben imitarlas, intentan insulsamente colarse entre ellas y disimular. Hay que saber distinguirlas. Generalmente los ojos no nos avisan. Generalmente los ojos son amigos de los dedos y ayudan a sus palabras a ocultarse. Hay que aprender a reconocerlas.
jueves, 30 de septiembre de 2010
martes, 21 de septiembre de 2010
jueves, 26 de agosto de 2010
"A FONDO": CORTAZAR.
Entrevista genial de dos horas. ayer la vi en la tv, por suerte tambien esta en youtube.
Un genio.
Un genio.
miércoles, 18 de agosto de 2010
para los que pensaban que el arte es, como diria un profe de sonido, "fumarse un porro y flashearla", dejo aca un pequeño trozo de entrevista a Arturo Ripstein (cineasta mexicano)
SANJUANA MARTÍNEZ - ¿La realidad supera la ficción?
ARTURO RIPSTEIN - A partir de la realidad hacemos la ficción. La ficción es simplemente compactar los hechos reales, hacerlos concisos y darle un sentido estructural. La realidad no tiene estructura y el arte tiende a la estructura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)